31 enero 2025

El proyecto H2med obtiene más de 35 millones de euros de los fondos europeos CEF, abriendo un nuevo capítulo para el Corredor del Hidrógeno del Suroeste

El 30 de enero. La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha concedido 35.558.850 euros para financiar los estudios del proyecto H2med presentados a la convocatoria del Mecanismo Conectar Europa (CEF) del 2024. Tras la selección de la propuesta para la financiación de los estudios, CINEA ha instado a los promotores de H2med a que preparen un Convenio de Subvención. Este paso, tras la inclusión de los proyectos H2med, CelZa y BarMar en la lista de Proyectos Europeos de Interés Común (PCI) en 2024, supone otro avance significativo en los trámites administrativos y financieros del proyecto. Los socios de H2med trabajarán junto con CINEA para el desarrollo de los próximos hitos de la concesión de fondos del CEF.

Un total de 28.336.978 euros de la subvención permitirán al consorcio de H2med BarMar financiar parcialmente los estudios de ingeniería, incluyendo las campañas de reconocimiento marino y medioambiental. En cuanto al proyecto de H2Med CelZa, un total de 7.221.872 euros de la subvención servirán para ejecutar las fases de ingeniería básica y de detalle del gasoducto y la estación de compresión. Los trabajos relacionados con las fases de evaluación medioambiental y de obtención de permisos de ambos proyectos también recibirán el apoyo de estos fondos.

Una vez que se disponga de los resultados de los estudios de ingeniería, los promotores de H2med presentarán otra propuesta a la convocatoria del CEF para tomar la decisión final de inversión.

La adjudicación de fondos CEF no solo revela lo avanzado que está el proyecto desde el punto de vista técnico; también es indicador del papel esencial que este corredor desempeñará en la futura economía europea del hidrógeno, contribuyendo a crear una cadena de valor completa para principios de la década de 2030. A esto hay que sumar que el proyecto H2med servirá de estímulo económico en los países implicados, acelerando sus trayectorias de descarbonización.

En Madrid, el pasado diciembre, antes del anuncio de concesión de los fondos CEF, el consorcio puso en marcha la Alianza H2med y firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) entre los representantes de los gobiernos alemán y español, los cinco Transmission System Operators (TSO) del proyecto y otras empresas participantes a lo largo de la cadena de valor en los países que atraviesa el corredor que apoyan esta iniciativa. Esta alianza va a jugar un papel crucial a la hora de coordinar y garantizar los apoyos necesarios para el corredor a través de compromisos específicos y reuniones periódicas. Si está interesado en formar parte de esta iniciativa, póngase en contacto con el TSO responsable de su zona geográfica.

Desde el punto de vista comercial, los resultados muestran que el proyecto está en un buen momento. Tras el cierre del Call for Interest (CFI) no vinculante a principios de enero, el equipo de H2med está organizando un seminario web para el próximo 10 de febrero, a las 10.00 h (CET), para presentar al mercado las cifras y las conclusiones planteadas durante esta convocatoria. Pronto ofrecemos más detalles al respecto.

Sobre las compañías promotoras:

Enagás es un TSO europeo (Transmission System Operator) con 50 años de experiencia en el desarrollo, operación y mantenimiento de infraestructuras energéticas. Cuenta con más de 12.000 kilómetros de gasoductos, tres almacenamientos subterráneos y ocho terminales de regasificación. La compañía opera en siete países. En España, es el Gestor Técnico del Sistema Gasista y, tal y como queda estipulado en el Real Decreto Ley 8/2023, Enagás tiene la capacidad para operar como Gestor Provisional de la Red de Transporte de Hidrógeno (HTNO), así como de desarrollar el H2med, la red española de hidrógeno y la infraestructura de almacenamiento asociada. De acuerdo con su compromiso con la transición energética, la compañía ha anunciado su objetivo de ser neutra en carbono en 2040, con una apuesta firme por la descarbonización y el impulso de los gases renovables, especialmente del hidrógeno.
Más información en: https://www.enagas.es/es/
Contacto de prensa: Jorge Álvarez – dircom@enagas.es – (+34) 630 384 930.

NaTran: GRTgaz ha cambiado su nombre por NaTran. Esta compañía cumple 20 años en 2025, y va a escribir una nueva página en su historia al adoptar un nombre nuevo y poner en marcha el proyecto corporativo NaTran2030, centrado en la transición energética y la neutralidad de carbono. Para ello, la compañía está adaptando su red y sus prácticas a los retos ecológicos, económicos y digitales, proporcionando infraestructuras y logística adaptadas a los gases de la transición energética (biometano, H2 y CO2). NaTran es el segundo mayor operador de transporte de gas en Europa. El Grupo tiene dos filiales: Elengy (principal operador europeo de terminales de GNL) y NaTran Deutschland (operador de la red MEGAL). Una de las misiones de NaTran es ofrecer un servicio público destinado a garantizar la seguridad del transporte de gas para sus clientes. Cuenta con un centro de investigación, NaTran R&I (antes RICE), que es una referencia internacional en investigación e innovación aplicadas a la transición energética. Cifras clave del Grupo NaTran: 33.800 km de gasoductos, 680 TWh de gas transportado, cerca de 3.800 empleados, 2.600 millones de euros en 2023. Para saber más sobre NaTran y sus iniciativas, visite NaTrangroupe.com, X, LinkedIn o Instagram.
Contacto de prensa: Chafia BACI – chafia.baci@grtgaz.com – +33 (0)6 40 48 54 40

OGE es uno de los principales operadores de sistemas de transporte de gas de Europa. Con nuestra red de gasoductos de aproximadamente 12.000 kilómetros transportamos gas por toda Alemania y, gracias a nuestra ubicación geográfica, somos el vínculo para los flujos de gas en el mercado único europeo. El Grupo OGE cuenta con cerca de 2.000 empleados comprometidos con la seguridad del suministro. Ponemos nuestra red a disposición de todos los participantes del mercado de forma no discriminatoria, orientada al mercado y transparente. Hacemos que la energía fluya. Para obtener más información sobre la compañía, visite www.oge.net.
Contacto de prensa: Kristian Peters-Lach – kristian.peters-lach@oge.net – (+49) 201 3642–12622

REN – Gasodutos, S.A. es el TSO de gas portugués y forma parte de REN – Redes Energéticas Nacionais, S.A., grupo de empresas que integra el TSO de electricidad portugués, así como otras concesiones de actividades gasistas en Portugal, como la Terminal de GNL de Sines, el almacenamiento subterráneo y una empresa distribuidora de gas. Además de sus actividades en Portugal, REN también posee activos en la red gasista y eléctrica de Chile, así como una participación en la central eléctrica Cahora Bassa, en Mozambique. REN – Gasodutos, S.A se encarga de la planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de más de 1.300 km de gasoductos de alta presión en Portugal y de la gestión técnica del Sistema Gasista del país.
Más información en www.ren.pt
Contacto de prensa: Paulo Camacho – paulo.camacho@ren.pt – (+351) 929 029 187

Teréga opera en el suroeste de Europa, en la encrucijada de los grandes flujos de gas europeos. Con sus más de 80 años de experiencia acumula un know-how excepcional en el desarrollo de infraestructuras de transporte y almacenamiento de gas. Hoy en día, diseña soluciones innovadoras para responder a los grandes desafíos energéticos de Francia y Europa. Teréga está impulsando la transición energética y cuenta con una red de gasoductos de más de 5.000 km y con dos almacenamientos subterráneos que representan, respectivamente, el 15,6 % de la red francesa de transporte de gas y el 26,9 % de la capacidad de almacenamiento nacional. En 2023, facturó 494 millones de euros (excluyendo el balance de congestión) y cuenta con 646 empleados. La responsabilidad social es un elemento central para la estrategia de Teréga, que está comprometida con la transición energética y la neutralidad en carbono. Teréga ha puesto en marcha una serie de programas en materia de sostenibilidad, social y gobernanza (ESG): PARI 2035, que busca garantizar la seguridad de sus empleados e infraestructuras; ENERGIZ MOUV, que fomenta el desarrollo sostenible de los territorios y la responsabilidad social; apoya proyectos filantrópicos a través del fondo de dotación Teréga Energies Accelerator; y la reducción de los impactos medioambientales a través del programa BE POSITIF con el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un -34% de aquí a 2030 con respecto a 2021 en los Alcances 1, 2 y 3, lo que permitiría alcanzar un -54% en los Alcances 1 y 2 con respecto a 2017.
Encuéntranos en  https://www.terega.fr/
Céline DALLEST – celine.dallest@terega.fr – (+33)6 38 89 11 07

¿Qué hay en las noticias?